Infomed Guantánamo es el nombre que identifica al portal web de la red provincial de salud, portal que surgió en 1995 y cuyo objetivo es ofrecer acceso rápido y eficiente a los servicios y fuentes de información en salud, así como promover las diferentes actividades científicas que se realizan en la provincia, contamos con el apoyo de los miembros de la red como productores de información y conocimiento.
La red del Sistema de Información de Ciencias de la Salud está integrada por trabajadores calificados, lo que permite dar respuesta a las necesidades de información de la comunidad de profesionales del sector salud en la provincia, con el fin de elevar la calidad de la asistencia, la investigación, la docencia, la dirección y propiciar el hallazgo de soluciones que posibiliten enfrentar los problemas de salud en el territorio.
Su propósito es trabajar en colectivo para construir, servicios y fuentes de información de acceso rápido y eficiente, apoyándonos con miembros de nuestra red como productores de información y conocimiento, para lograr metas en nuestra provincia de alcance nacional e internacional.
Comité Editorial del portal web Provincial:
Editora Principal del Sitio Provincial:
Lic. Yasnay Hodelín Hodelín [9]
Licenciada en Gestión de la Información en Salud
Co- Editora: Ing. Karelys Mesa Pérez [10]
Ingeniera Ciencias Informáticas
Editora Principal y diseñadora web de la Revista de Información Científica (RIC)
Puedes encontrarnos en:
|
|
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Guantánamo: CPICM. Este Centro, como parte del Sistema Nacional de Información Científico Técnica en Salud, tiene como objetivo coordinar y promover el desarrollo de las actividades de Información Científica y Técnica en el territorio. La principal misión del CPICM es gestionar información de calidad en apoyo a la docencia y la investigación de estudiantes y profesionales de la salud.
Posteriormente comenzó a abrirse un nuevo espectro de trabajo, que podemos considerar como la segunda etapa en el desarrollo del Centro, dada por la inserción en las actividades docentes de pre y postgrado, la constante asesoría metodológica a las bibliotecas de salud del territorio, el apoyo a las actividades de promoción de salud y la edición de boletines informativos con el objetivo de mantener informada a la incipiente comunidad docente, dirigido a profesores y alumnos de 6to año de medicina, único grupo docente existente en aquellos momentos. En el año 1985 al iniciarse en la provincia el Plan del Médico y la Enfermera de la Familia tiene su papel protagónico el Centro de Información con el apoyo al material docente de la especialidad, efectuándose al año siguiente la I Jornada Nacional del Médico y la Enfermería de la Familia con la participación de todas las provincias del país.
Distribución de Bibliotecas según municipio.
Municipios |
Cantidad de Unidades de Información |
Guantánamo |
12 |
El Salvador |
3 |
Manuel Tames |
2 |
Yateras |
2 |
Baracoa |
5 |
Maisí |
1 |
Imías |
1 |
San Antonio del sur |
1 |
Caimanera |
1 |
Niceto Pérez |
1 |
Total |
29 |
De ellas, contamos con 3 Bibliotecas de Referencia
Listado General de Unidades de Información por municipios:
Municipio Guantánamo
No. |
Biblioteca |
1 |
Facultad de Ciencias Médicas |
2 |
Hospital General Docente "Agostinho Neto" |
3 |
Hospital Pediatrico "Pedro Agustin Perez" |
4 |
Hospital Psiquiatrico "Luis Ramirez Lopez" |
5 |
Policlinico Caribe "4 de Agosto" |
6 |
Policlinico Norte "Emilio Daudinot Bueno" |
7 |
Policlinico San Justo "4 de Abril" |
8 |
Policlinico Centro "Omar Ranedo Pubillones" |
9 |
Policlinico Sur "Asdrubal Lopez Vazquez" |
10 |
Clinica Estomatologica "Julio Antonio Mella" |
11 |
Clinica Estomatologica "Lidia Doce Sanchez" |
12 |
Centro Provincial Higiene, Epidemiologia y Microbiologia |
Municipio Baracoa
No. |
Biblioteca |
1 |
Hospital "Octavio de la Concepcion y la Pedraja" |
2 |
Policlinico Turey "Fermin Valdes Dominguez" |
3 |
Policlinico "Hermanos Martinez Tamayo" |
4 |
Clinica Estomatologica "Ramon Guevara Montano" |
5 |
Filial de Ciencias Medicas |
Municipio El Salvador
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico "Francisco Castro Ceruto" |
2 |
Policlinico "Manuel Regojo Vera" |
3 |
Policlinico "Rolando Perez Quintosa" |
Municipio Manuel Tames
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico " Manuel Tames Guerra" |
2 |
Policlinico "Martires de Jamaica" |
Municipio Yateras
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico "Aurelio Martinez Mejias" |
2 |
Policlinico " Fausto Favier". Palenque |
Municipio Maisí
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico "Patricio Sierralta" |
Municipio Imías
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico "Ciro Frias Cabrera" |
Municipio San Antonio del Sur
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico "IV Congreso" |
Municipio Caimanera
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico "Ramon Lopez Peña" |
Municipio Niceto Pérez
No. |
Biblioteca |
1 |
Policlinico "Gilberto Isalgue" |
Instituciones [17]
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) surge en el año 1965, con el encargo social de fomentar el uso de la información científica en el Sistema Nacional de Salud. En junio de 1977 se oficializan por primera vez su estructura, su plantilla y las funciones que cumpliría, al entrar en vigor la Resolución No. 38 del MINSAP.
El CNICM es la institución nacional del Ministerio de Salud Pública que coordina y promueve el desarrollo de las actividades de información científica y técnica en el Sistema Nacional de Información Científico y Técnica de la Salud. Tiene la función de proveedor de servicios para el Sistema Nacional de Salud y a tal efecto coordina, dirige y controla el desarrollo del Sistema Nacional de Información Científico Técnico en Salud.
Desde 1984 el centro es nombrado Centro Coordinador Nacional del Centro Latinoamericano y del Caribe de información en Ciencias de la Salud (BIREME); en el año 2005 se registró como Centro de Servicios Científico-Tecnológicos y desde el año 2011 se acreditó con la condición de Centro Docente para el desarrollo del Postgrado en todas las modalidades para el Sistema Nacional de Salud.
El CNICM coordina la implementación del modelo de la Biblioteca Virtual de Salud en Cuba, BVS, que tiene el propósito de garantizar el acceso a la información científica y técnica de los profesionales y técnicos de la Salud en Cuba e incrementar la visibilidad de la producción científica cubana en Ciencias de la Salud.
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas tiene la misión de liderar la transformación del Sistema Nacional de Información Científica y Técnica de la Salud para convertir la información científica y técnica en un componente esencial al servicio del perfeccionamiento de la salud cubana. Su visión está encaminada a proyectarse como organización líder en el campo de la información en ciencias de la salud, sustentada en una dinámica y eficiente red de conocimientos de alto valor profesional y humano al servicio de la salud de los cubanos y los pueblos del mundo cumple las siguientes funciones:
La Biblioteca Médica Nacional, BMN, como parte del CNICM, garantiza la prestación de los servicios bibliotecarios a los trabajadores del Sistema Nacional de Salud. En su función está implícito el objetivo de contribuir, a través de la información científica técnica en salud, a elevar los indicadores de calidad de la asistencia, la docencia y la investigación en el sector de la salud.
El CNICM, a través de la Editorial Ciencias Médicas, Ecimed, publica 24 títulos de revistas y mantiene en este sentido una notable tradición con el apoyo de las sociedades científicas e instituciones relacionadas con las distintas disciplinas. Asimismo tiene a su cargo la edición de libros de distintas especialidades médicas generados por autores cubanos y extranjeros, ya sea de apoyo a la labor asistencial, investigativa o docente.
Coordinan y promueven el desarrollo de las actividades de información científica y técnica en el nivel territorial correspondiente y dirigen metodológicamente la red de bibliotecas de las provincias; funcionan como Centros Cooperantes de la Biblioteca Virtual de Salud y se erigen como el eslabón esencial para lograr el funcionamiento adecuado de la red de bibliotecas, para lo cual cumplen las siguientes funciones:
Se accede al sitio web de cada uno de los Centros Provinciales de Información de Ciencias Médicas mediante los siguientes enlaces:
NODOS PROVINCIALES
|
||
Isla de la Juventud [22]
|
Las Tunas [24]
|
|
Pinar del Río [25]
|
|
|
Villa Clara [30]
|
Granma [31]
|
|
Sancti Spíritus [33]
|
Santiago de Cuba [34]
|
|
La Habana [35]
|
Guantánamo [37]
|
Enlaces:
[1] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=0#quicktabs-pagina_acercade
[2] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=1#quicktabs-pagina_acercade
[3] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=2#quicktabs-pagina_acercade
[4] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=3#quicktabs-pagina_acercade
[5] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=4#quicktabs-pagina_acercade
[6] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=5#quicktabs-pagina_acercade
[7] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=6#quicktabs-pagina_acercade
[8] http://www.gtm.sld.cu/print/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=7#quicktabs-pagina_acercade
[9] mailto:yasnay.gtm@infomed.sld.cu
[10] mailto:kmesa@infomed.sld.cu
[11] http://www.ecured.cu/CPICM-GTMO
[12] http://www.facebook.com/cpicm.gtmo/
[13] http://twitter.com/CpicmGtmo
[14] https://www.ecured.cu/CPICM-GTMO
[15] http://www.ucm.gtm.sld.cu/
[16] http://www.revinfcientifica.sld.cu
[17] http://dirinstituciones.sld.cu/index.php?P=BrowseResources&ID=36
[18] http://www.gtm.sld.cu/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=6#quicktabs-pagina_acercade
[19] http://www.gtm.sld.cu/acerca-de?quicktabs_pagina_acercade=7#quicktabs-pagina_acercade
[20] http://www.sld.cu/
[21] http://www.cmw.sld.cu/
[22] http://www.ijv.sld.cu/
[23] http://instituciones.sld.cu/cpicmmtz/
[24] http://infomed.ltu.sld.cu/
[25] http://www.pri.sld.cu/
[26] http://www.cfg.sld.cu/
[27] http://www.infomed.hlg.sld.cu/
[28] http://www.hlg.sld.cu/
[29] http://www.art.sld.cu/
[30] http://www.vcl.sld.cu/
[31] http://www.grm.sld.cu/
[32] http://www.cpicmha.sld.cu/
[33] http://instituciones.sld.cu/cpicmssp/
[34] http://www.infomed.scu.sld.cu/
[35] http://www.lh.sld.cu/
[36] http://www.infomed.cav.sld.cu/
[37] http://www.gtm.sld.cu/