«El Congreso “Universidad 2024” le aporta mucho a las Ciencias Médicas cubanas como valiosa plataforma de intercambio con homólogos nacionales y extranjeros, para potenciar la comercialización de los servicios académicos y los resultados de la ciencia e innovación de las casas de altos estudios del sector».
Así explica el Dr.C Alejandro Antuán Díaz Díaz, Director de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), al referirse a la participación de su centro en la XIV edición de Educación Superior, con sede hasta este 9 de febrero en el capitalino Palacio de Convenciones.
El también Profesor Titular se encuentra al frente del stand que en la magna cita exhibe los logros del gremio, en representación de las restantes instituciones de su tipo en la nación. Con una atractiva visualidad y mediante despliegues de pancartas y carteles, charlas y encuentros con exgraduados de las diferentes especialidades, el espacio resalta la calidad de la docencia médica en la mayor de las Antillas.
“Esta sede incorpora en la exposición a todas las universidades del país pertenecientes al organismo, presentando nuestros servicios académicos de formación, tanto de pregrado como de postgrado, y como muestra de la preparación que ofrecemos a las nuevas generaciones de profesionales de la salud, bajo la orientación del Ministerio (MINSAP) ”.
Dr.C Alejandro Antuán Díaz Díaz, Director de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Abiertos a la cooperación en ciencia y técnica en materias como “una salud”, medio ambiente, gestión de comunidades vulnerables y en la formación de recursos humanos altamente calificados, por ejemplo maestrías y doctorados, la docencia médica cubana se diferencia hoy de otras de la región, por la superación integral que garantiza a sus estudiantes como parte de una educación dirigida a la práctica… Leer más
Fuente: Sitio oficial del MINSAP