Más de 600 mil cooperantes de la Salud han brindado sus servicios en todas las latitudes con sensibilidad, heroísmo, entrega y profesionalidad, afirmó este jueves el ministro del sector, doctor José Angel Portal Miranda.
En ocasión del aniversario 61 de la Colaboración Médica Internacional cubana, exaltó esas hermosas páginas de amor y solidaridad, escritas por talentosos y consagrados especialistas de las batas blancas.
Para el doctor Michael Cabrera Laza, director de la Unidad Central de Colaboración Médica, la fecha convoca a reflexionar sobre el legado de quien fuera su fundador y máximo inspirador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, «quien sembró la semilla de esa tradición internacionalista en la Salud Pública, cuando en su visita a Nueva York, en abril de 1959 expresó: sembremos solidaridad y estaremos sembrando libertades».
a Cruz Hernández, detalló Cabrera Laza que el 23 de mayo de 1963 marcó un hito en la historia de Cuba. «Ese día, un avión transportó a 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la Salud hasta Argelia, para brindar servicios de manera permanente a ese pueblo, dando inicio de esta manera a una nueva forma de solidaridad e internacionalismo que asombraría al planeta».
Salvar vidas para Cuba y para el mundo fue la premisa de nuestros profesionales en todas estas décadas, aseguró, por ejemplo tras el paso de los huracanes George y Mitch que azotaron Centroamérica; en el año 2003 cuando surgió la Misión Especial de Venezuela, Programa Barrio Adentro; en la fundación de la Operación Milagro, iniciativa impulsada con la Patria de Chávez a través del ALBA… Leer más
Fuente: Sitio oficial del MINSAP