Los resultados de la Encuesta Nacional de Fecundidad (ENF) 2022 –realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en colaboración con otras organizaciones nacionales e internacionales, y presentada ayer a propósito del Día Mundial de la Población– confirma los bajos niveles de fecundidad en Cuba.
Al exponer los datos de los principales indicadores del estudio, María del Carmen Franco Suárez, subdirectora del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la ONEI, dio a conocer que la paridez media o fecundidad acumulada se ubica actualmente en un promedio de 1,14 hijos por mujer de 15 a 54 años; y de 0,79 hijos por hombre.
No obstante, puntualizó la especialista, se verifica en la Encuesta que, de manera general, la mayoría de las mujeres y hombres en Cuba llegan a ser madres o padres en algún momento de sus vidas (el 87 % de las mujeres y el 76 % de los hombres).
Sin embargo, otro indicador: la nuliparidad (asociado a la cantidad de personas que terminan su periodo reproductivo sin haber tenido hijos) ya muestra valores notables: 13 % en las mujeres y 24 % en los hombres.
En el año 2009 estos datos eran del 9 % en las mujeres y 18 % en los hombres, subrayó la directiva.
En cuanto al orden de nacimiento, puntualizó la investigadora que se aprecia en la ENF una tendencia al truncamiento del proceso reproductivo, cuando se han tenido dos hijos como máximo.
La Encuesta demostró también que la edad de iniciación sexual es muy temprana. De acuerdo con las estadísticas, el 69,8 % de las mujeres y el 75,8 % de los hombres se iniciaron sexualmente antes de los 18 años, mientras que el 10,8 % y 15,9 %, respectivamente, se inició antes de los 15 años.
Otros datos relacionados con este indicador arrojan resultados de preocupación, como es el hecho de que, en el contexto de la primera relación sexual, solo el 39 % utilizó un método de protección contra embarazo o enfermedad de transmisión sexual; el 43 % reconoció que estaba preparado para enfrentar este evento; el 30 % no lo califica como una experiencia satisfactoria; el 18 % no lo hizo con una persona cercana (novio o novia); y el 23 % no lo hizo por convencimiento propio.
Fuente: Periódico Digital Granma