Bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Cuba implementa un grupo de acciones dirigidas a fortalecer el programa de control de la hipertensión arterial (HTA), en el nivel primario de atención.
La doctora Yamilé Valdés González, especialista en Medicina Interna y vicepresidenta de la Comisión Nacional Técnica Asesora de Hipertensión Arterial, del referido organismo, explicó a Granma que estas forman parte de una innovadora estrategia organizacional basada en los paquetes técnicos de la Iniciativa Hearts en Las Américas.
«Se trata de un programa regional que involucra a 32 países de América Latina y el Caribe, cuyo propósito es reducir la mortalidad prematura causada por las enfermedades cardiovasculares, una de las principales consecuencias de la HTA. Cuba figuró entre las cuatro naciones fundadoras de la Iniciativa, en 2016».
Autora principal de este resultado científico, que mereció Premio Nacional de Innovación Tecnológica 2023, conferido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la doctora Valdés González detalló que la metodología propuesta facilitó la adaptación del programa de control de la HTA al primer nivel de atención.
«Mediante su aplicación, dotamos al personal de Salud, de policlínicos y consultorios del médico y la enfermera de la familia, de herramientas para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión más eficaces y en función del riesgo cardiovascular, como medio de reducir la carga de la enfermedad y la mortalidad asociada, además de fomentar cambios en los estilos de vida y mejorar el acceso de los pacientes a medicamentos y tecnologías nacionales.
«Justo es recordar que, desde 1975, nuestro país dispone de un programa de control de la HTA, que ahora se enriquece y perfecciona con la introducción gradual de la promisoria estrategia organizacional»… Leer más
Fuente: Periódico digital Granma