Promover una sexualidad segura y responsable en los jóvenes es clave para el Sistema Nacional de Salud, que junto a otros organismos como el Ministerio de Educación, la Fiscalía, Justicia, entre otros, conduce y vela por el respeto a los derechos en este sensible tema para toda la sociedad.
Precisamente para debatir en este sentido, en cumplimiento al acuerdo 17-X aprobado por el Parlamento en la pasada sesión ordinaria de la X Legislatura, que valora además el impacto del embarazo en la adolescencia, se unieron este lunes las Comisiones de Salud y Deporte y la de Atención a la juventud, la niñez y los derechos de igualdad de la mujer.
«Es un fenómeno intersectorial e institucional que debemos atender con la prioridad que requiere y que demanda comprender en su carácter integral, donde participan todas las instituciones educativas y sanitarias del país, unido a las organizaciones de masas», resaltó en el intercambio la presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer, Arelys Santana Bello.
Al intercambiar con diputados cubanos ratificó la urgencia de un trabajo más puntual y profundo, «de alta sensibilidad, con la activa participación de todos los especialistas, autoridades y personal médico, pero también de la población, para transformar los escenarios en los hogares, en el barrio y en los Consejos Populares de la nación».
En el debate profundo y crítico, donde participaron además la miembro del Buro Político y del Consejo de Estado, Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular Ana María Mari Machado, y el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella, los diputados coincidieron en la trascendencia de acciones que permitan, desde el ámbito parlamentario, articular esfuerzos y sumar a las familias a esta tarea de primer orden para el país… Leer más
Fuente: Sitio oficial del MINSAP