Cuando el Comandante en jefe dio a conocer su reflexión La hora del deber, el día 17 de octubre de 2014 a las 9:23 pm, hacía 15 días que las primeras brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, creado por él 9 años atrás, el 19 de septiembre de 2005, había llegado a Sierra Leona, uno de los tres países, que junto con Guinea Conakry y Liberia, en el África Occidental, eran asolados por una de las epidemias más letales que se habían conocido hasta ese momento. Pocos días después las brigadas destinadas a esas dos naciones viajaban a su destino con sus respectivos jefes, el Dr. Carlos Manuel Castro Bara y el Dr. Juan Carlos Dupuy Núñez.
El 10 aniversario de aquella gesta no lo podemos olvidar. Fueron 6 meses de intenso trabajo y peligro constante. Con total autoridad aseguro que ha sido la misión sanitaria más peligrosa de todas las de emergencia y socorro, de un total de 55 desde 1960, que ha asumido Cuba. La hora del deber así lo deja ver.
Hasta ese momento 12 brigadas del Contingente habían asistido a 11 naciones afectadas por terremotos, epidemia de cólera e inundaciones por intensas lluvias en Asia, Oceanía, Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Ahora irían tres brigadas, con un total de 262 colaboradores, enfermeros y médicos a enfrentar una mortal enfermedad en el continente de donde vinieron parte de nuestros antepasados: Sierra Leona (168 colaboradores), Guinea Conakry (40) y Liberia (54).
Nos habíamos preparado durante los 20 días finales de septiembre, en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), el Alma Mater de la colaboración sanitaria internacional de Cuba. El adiestramiento, muy valioso e importante, en el Instituto Pedro Kourí de Medicina Tropical (IPK), fue un primer acercamiento a la enfermedad: la parte médica y la epidemiológica, la trasmisión y prevención. Repasando y recordando aquellos días también puedo asegurar, sin la menor duda, que en Cuba nadie sabía, conocía, había tratado o visto enfermos de Ébola, letal enfermedad emergente (tasa de letalidad media 50 %, oscila entre 25 y 90 %), que apareció en los alrededores del río Ébola en la República Democrática del Congo en 1976… Leer más
Fuente: Cubadebate