Un equipo de investigadores franceses ha encontrado evidencia sobre cómo la cafeína podría tener efectos protectores en el cerebro. El estudio, publicado recientemente en la revista Alzheimer’s & Dementia, plantea que el consumo de cafeína está asociado a un riesgo menor de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL) o la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno irreversible que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta. Las personas mayores presentan más riesgo de desarrollarla y, por lo general, los primeros síntomas suelen empezar después de los 60 años
Durante esta afección las proteínas del cerebro no funcionan con normalidad, lo que termina afectando la función de las células cerebrales, es decir, las neuronas. Con el tiempo, estas se dañan, pierden conexiones entre sí y mueren, lo que se refleja en el deterioro del cerebro.
Algunos científicos han sugerido que el Alzheimer podría ser causado por una mezcla de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida que eventualmente terminan por afectar al cerebro, según describe Mayo Clinic.
En un principio esta enfermedad impacta en las áreas del cerebro relacionadas al pensamiento, el lenguaje y la memoria, lo que se evidencia en que las personas tienen problemas para recordar cosas simples o que ya conocen. Luego los síntomas empeoran: los pacientes no reconocen a sus familiares, se desorientan, tienen problemas para hablar o escribir y presentan cambios de ánimo repentinos.
Hasta hoy no existe cura para el Alzheimer, sin embargo, hay algunas alternativas que permiten disminuir los síntomas… Leer más
Fuente: Infomed