Infomed Guantánamo
Inicio » Noticia »

La esperanza de vida mundial se ha reducido 1,8 años según la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves el Informe sobre las estadísticas sanitarias en el mundo 2025, en el que revela las profundas repercusiones causadas por la pandemia de COVID-19 en la pérdida de vidas, la longevidad, la salud y el bienestar generales, y advierte que los progresos generales están amenazados por lo que es necesaria una acción mundial urgente.

Los efectos también se deben a una tendencia más prolongada de ralentización de los progresos que comenzó antes de la pandemia, seguida de una recuperación más lenta desde entonces.

En tan solo dos años, entre 2019 y 2021, la esperanza de vida mundial se redujo en 1,8 años, la mayor caída de la historia reciente, revirtiendo una década de avances sanitarios.

“Detrás de cada dato hay una persona: un niño que no llega a cumplir cinco años, una madre que pierde a su hijo en el parto, una vida truncada por una enfermedad prevenible”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

“Son tragedias evitables. Señalan deficiencias críticas en el acceso, la protección y la inversión, especialmente para las mujeres y las niñas. El progreso sanitario se está ralentizando. Todos los gobiernos tienen la responsabilidad de actuar, con urgencia, compromiso y rendición de cuentas ante las personas a las que sirven”.

El informe presenta avances desiguales hacia los objetivos del triple mil millones de la OMS. Se calcula que a finales de 2024 había 1400 millones más de personas que vivían de forma más saludable, superando así la meta de los 1000 millones… Leer más

Fuente: Cubadebate

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas