Tres equipos tecnológicos médicos que fortalecen la atención al paciente grave, ya funcionan y salvan vidas en los policlínicos de los municipios de San Antonio del Sur e Imías, como parte del más reciente aporte de la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, a esos territorios afectados por el huracán Oscar.
El impacto del donativo, que incluye un ventilador pulmonar, un monitor cardiaco y un desfibrilador, fue constatado esta semana por oficiales de la Unicef de visita por esos municipios, los más afectados por el fenómeno hidrometeorológico que también causó daños en Maisí y Baracoa.
Los visitantes intercambiaron con directivos y trabajadores sanitarios sobre la utilidad de los 60 kits de medicamentos que se distribuyeron en los cuatro municipios afectados y los hospitales de la cabecera provincial, destinados fundamentalmente al programa materno infantil, pero con impacto en todos los servicios.
Recorrieron, además, consultorios médicos de ambos territorios beneficiados con tanques de mil litros que fortalecen la resiliencia de los servicios de salud comunitarios frente a la sequía, muebles sanitarios y el suministro de suplementos de hierro para combatir la anemia en las embarazadas y las madres lactantes.
En conversaciones con especialistas del policlínico Ciro Frías Cabrera, de Imías, Rocío Rodríguez Sánchez, oficial de Salud y Nutrición, recalcó el compromiso de Unicef con la calidad e integralidad de la atención médica a los niños, las niñas y los adolescentes, y las embarazadas y madres lactantes.
Por su parte, Yoel Martínez González, oficial de Agua, Saneamiento e Higiene visitó la estación de bombeo de Pan de Azúcar, en San Antonio del Sur, que recibió un hipoclorador energizado con un sistema fotovoltaico para abastecer a mil 500 personas de esa localidad y La Playa… Leer más
Fuente: Periódico digital Venceremos