La Editorial Ciencias Médicas presenta Patología de la COVID-19 en 800 autopsias, obra donde se describen los resultados de las autopsias mínimamente invasivas realizadas durante la pandemia a pacientes confirmados de COVID-19. Se detallan elementos significativos de la morfología, clínicoepidemiológicos y fisiopatogénicos de las alteraciones encontradas en los diferentes órganos estudiados.
Se particulariza en puérperas y en casos con hematíes falciformes. Se hace una valoración sobre el rol del íleon y los ácidos biliares en la patogenia de la enfermedad, además de mostrar las experiencias en la aplicación de microscopía electrónica.
En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en el formato PDF (17,6 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.
El texto completo en el formato PDF está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.
Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:
- Página legal
- Autoría
- Dedicatoria
- Prólogo
- índice de contenidos
- Introducción
- Capítulo 1. El agente biológico
- Capítulo 2. La pandemia
- Capítulo 3. Autopsias mínimamente invasivas durante la pandemia
- Capítulo 4. Experiencias morfológicas en las lesiones del pulmón
- Capítulo 5. Experiencias morfológicas en las lesiones del riñón
- Capítulo 6 Experiencias morfológicas en las lesiones del hígado
- Capítulo 7. Experiencias morfológicas en las lesiones del corazón
- Capítulo 8. Experiencias morfológicas en las lesiones del bazo
- Capítulo 9. Experiencias morfológicas en las lesiones del encéfalo
- Capítulo 10. Experiencias morfológicas en las lesiones del íleon terminal
- Capítulo 11. Hematíes falciformes en el contexto de la pandemia
- Capítulo 12. Particularidades de las autopsias en las puérperas
- Capítulo 13. El daño múltiple de órganos en la COVID-19
- Capítulo 14. Causas de muerte y su relación clínicopatológica
- Capítulo 15. Evidencias celulares y moleculares mediante análisis por microscopía
- Capítulo 16. Aportes del estudio de las autopsias mínimamente invasivas en Cuba