Infomed Guantánamo
Inicio » Actualidad »

Cuba Informe nacional sobre la diabetes 2000-2050

La Organización Mundial de la Salud, define la diabetes como una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios

La OMS reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional. Según la Asociación Americana de Diabetes (ADA) se distinguen cuatro tipos: DM tipo 1, DM tipo 2, diabetes gestacional y otros tipos de diabetes.

La causa principal de la diabetes varía según el tipo, pero, independientemente del tipo de diabetes que tengas, puede provocar un exceso de glucosa en la sangre. Demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud graves.

Si bien la diabetes tipo 1 puede manifestarse a cualquier edad, suele ocurrir en la infancia o la adolescencia. La diabetes tipo 2, el tipo más común, también puede manifestarse a cualquier edad, pero es más frecuente en personas mayores de 40 años. Sin embargo, están aumentando los casos de diabetes tipo 2 en niños

Algunos de los síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2 incluyen los siguientes:

  • Más sed de lo habitual.
  • Micción frecuente.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Presencia de cetonas en la orina. Las cetonas son un producto secundario de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina.
  • Sensación de cansancio y debilidad.
  • Sensación de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo.
  • Visión borrosa.
  • Llagas que tardan en cicatrizar.
  • Infecciones frecuentes, como en las encías, la piel o la vagina.

Tabla de niveles de glucosa por edades OMS

Niños de 0 a 5 años Entre 100 y 180 mg/dl
Niños y adultos de 13 a 19 años Entre 90 y 130 mg/dl.
Adultos de 19 a 35 años Entre 90 y 180 mg/dl.
Adultos de 36 a 60 años Entre 90 y 100 mg/dl.
Adultos mayores de 60 años Entre 80 y 110 mg/dl.

 

Les recomendamos revisar Cuba Informe nacional sobre la diabetes 2000-2050   Datos y prevalencia de la diabetes en Cuba Explora las tendencias de la diabetes en Cuba, incluidas las tasas de prevalencia, datos de mortalidad e indicadores del sistema de atención médica.

Fuente: Biblioteca virtual en salud/Infomed

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas