En saludo al Día del Higienista y Epidemiólogo en Cuba fueron reconocidos profesionales del sector por su respaldo invaluable para prever, diagnosticar, enfrentar y erradicar diversas enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Blanca Terry Berro, presidenta de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, expresó en un encuentro sostenido en el Hospital Fructuoso Rodríguez, que esta especialidad tiene un impacto directo en el análisis de situaciones de salud, la vigilancia epidemiológica, la investigación causal y la evaluación de programas de tecnología contextualizados.
Uno de los principales méritos del higienista-epidemiólogo en la actualidad apunta a la articulación y alianzas con el modelo del médico y enfermera de la familia, a través de la inserción de saberes y labores en el marco del grupo básico de trabajo en los diferentes espacios de acción comunitarios, apuntó.
La especialista subrayó que la historia de la Higiene y la Epidemiología quedó totalmente marcada por la pandemia de la Covid-19, la cual implicó el desafío de enfrentarse a una nueva enfermedad.
En este tiempo se potenciaron protocolos valiosos y tácticos que exigieron un elevado protagonismo en el gremio cuando fue preciso desarrollar sistemas modernos de informatización y, sobre todo, la formación de recursos humanos a un ritmo más acelerado y actualizado con el enfoque de una sola salud, agregó.
Terry Berro aseguró que el país cuenta con una estrategia bien definida donde el reto fundamental está en consolidar y unir la capacidad innovadora de todos los factores en torno a los organismos de la Administración Central del Estado, para buscar soluciones sostenibles y sustentadas por la investigación y el conocimiento científico de higienistas y epidemiólogos… Leer más
Fuente: Sitio oficial del MINSAP