Ayer 5 de octubre se celebró la edición 2025 del Día Mundial de los Docentes, con el tema “Redefinir la docencia como una profesión colaborativa”, poniendo de relieve la importancia de la colaboración como motor de la transformación educativa. Sin embargo, hoy en día, las persistentes desigualdades en el acceso al desarrollo profesional continuo impiden que muchos docentes participen en este tipo de aprendizaje colaborativo que les ayuda a mejorar su práctica y a mantenerse motivados.
Una nueva hoja informativa del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) y el Grupo de Trabajo sobre Docentes estima que solo el 14 % de los países de bajo ingreso cuentan con políticas que exigen el desarrollo profesional continuo de los docentes de enseñanza primaria. La tendencia está disminuyendo, ya que la proporción de maestros de primaria capacitados en África Subsahariana ha descendido del 85 % al 69 %, y la de maestros de secundaria capacitados, del 79 % al 59 %, entre 2000 y 2024.
Esta falta de apoyo a los docentes socava la calidad y la equidad de la educación, lo que contribuye a que más docentes abandonen la profesión. La escasez mundial resalta la urgencia: se necesitan 44 millones de docentes adicionales para 2030 a fin de lograr la educación primaria y secundaria universal.
La nueva hoja informativa muestra que, aunque los docentes son líderes en la promoción de la inclusión y la innovación en las escuelas y en la sociedad, a menudo realizan su labor sin contar con estructuras colaborativas que respalden y fortalezcan su pedagogía, autonomía, profesionalismo y bienestar.
Se hace hincapié en que la colaboración es esencial en todas las etapas de la carrera docente: mediante la enseñanza conjunta, la reflexión compartida y las alianzas integradas con las escuelas, los docentes que se incorporan a la profesión pueden construir una base sustentada en la cooperación, en lugar del aislamiento.
A medida que progresan en sus carreras, los docentes deben desarrollar capacidades de investigación colectiva y resolución compartida de problemas mediante comunidades de práctica, círculos de estudio u otras formas de aprendizaje entre colegas… Leer más