La pasión y el compromiso caracterizan hoy el andar, por el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, del doctor Javier Vicente Sánchez López, Doctor en Ciencias, Profesor e Investigador Titular.
El también presidente de la Comisión Nacional de las Enfermedades Cerebrovasculares, aborda con emoción las motivaciones que lo llevaron a especializarse en el tratamiento del Parkinson.
Su historia y experiencia profesional es reflejo del humanismo y sensibilidad de nuestros médicos, gigantes para transformar desafíos en oportunidades, siempre en favor del bienestar integral de la población.
Con una carrera marcada por la consagración y entrega a la práctica clínica, este especialista de II Grado en Neurología y en Cuidados Intensivos y Emergencias expone cómo, frente al creciente desafío de una enfermedad que afecta a millones alrededor del mundo, la medicina en la Isla se crece día a día para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
«Desde mis inicios, el Parkinson me llamó la atención por la alta frecuencia de su consulta y por la complejidad de sus manifestaciones», declara el doctor, a la vez que comenta que la enfermedad, que se sitúa solo detrás del Alzheimer entre las neurodegenerativas, es la segunda causa de deterioro en el sistema nervioso, afectando hoy aproximadamente a 7 millones de personas en el mundo. Se prevé que para el 2040 esta cifra se duplique, lo que, lejos de ser un motivo de alarma exclusiva, impulsa la necesidad de profundizar en la investigación y en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas.
Así, su motivación nace del deseo de comprender en detalle los desórdenes del movimiento, permitiéndole actualizar sus conocimientos y ampliar continuamente las posibilidades de tratamiento para cada paciente, considerado de forma tan única como su sintomatología, subraya.
A propósito de este 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, el doctor Javier Vicente Sánchez López relata cómo en el modelo cubano, el seguimiento a estos pacientes se diseña desde la atención primaria, donde se afianza la importancia del diagnóstico precoz… Leer más
Fuente: Redacción del MINSAP