Premisas para conmemorar este 22 de noviembre el Día del Farmacéutico Nacional. Fecha en la que se resaltan los aportes de territorios como Sancti Spíritus, que resultó en este 2024 la sede central de las actividades, atendiendo a la estabilidad en los resultados del trabajo.
Al respecto, agregó que: «es una provincia que logra la integración entre la red de farmacias comunitarias y los diferentes niveles de atención del sistema de Salud, que mantiene un cumplimiento del 100% de su plan de producción de MNT y que logra avanzar de manera integral en los procesos relacionados a la actividad».
Aprovecha la oportunidad para enviar una felicitación especial a esa importante fuerza humana en todos los municipios y comunidades apartadas y rurales de Cuba, un logro de la Revolución y muestra de su permanente desvelo a favor del pueblo.
Al servicio de la Salud del pueblo cubano son muchos los nuevos retos que se imponen, como parte de las dinámicas desafiantes de trabajo- afirma- que apuntan a mayores esfuerzos en pos de la producción de medicina natural y tradicional, así como en el camino de ordenar los procesos en la actividad de los servicios farmacéuticos.
«Sobran las razones para que los más de 18 mil profesionales y técnicos de los servicios farmacéuticos reafirmemos este 22 de noviembre nuestro compromiso con la Salud del pueblo, vinculándonos con el mayor rigor y ética a la red de servicios de más de 2 mil 800 farmacias comunitarias y asistenciales, 77 centros de producción local, a nuestra Industria Nacional con sus Laboratorios Farmacéuticos y Droguerías, así como a los centros de investigación científica, universidades, autoridades reguladoras y muchas otras instituciones que evidencian hoy el talento y entrega de los farmacéuticos cubanos», sentenció Mailín Beltrán Delgado… Leer más
Fuente: Sitio oficial del MINSAP