Infomed Guantánamo
Inicio » Actualidad »

En 2024 se obtuvieron 25 nuevos registros sanitarios en Cuba

Mantener un sistema riguroso y estable con el abastecimiento de medicamentos y otros productos al Sistema Nacional de Salud, diversificar los proyectos de inversión extranjera y lograr la sostenibilidad, así como incentivar la Medicina Natural y Tradicional, fueron algunas de las indicaciones del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma.

En el balance anual de trabajo, al que asistió el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el jefe de Gobierno enfatizó en que, si bien se evidencian déficits en los ingresos necesarios, que imposibilitan la estabilidad en la entrega de fármacos y equipos, se requiere priorizar los aseguramientos para la transportación oportuna, además de garantizar las vacunas y los tratamientos a las enfermedades crónicas.

Sobre la actividad comercial, Marrero Cruz refirió que se deben seguir ampliando los negocios, las exportaciones, productos y servicios, además de los encadenamientos con las empresas mixtas, «porque respecto a lo que se genera, no son suficientes los ingresos».

Por ende, dijo, solo sobre la base de la innovación, la ciencia y la tecnología, BioCubaFarma será capaz de continuar fortaleciéndose.

DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Mayda Mauri Pérez, presidenta de la entidad, resaltó que, si bien el recrudecimiento económico, comercial y financiero impactó negativamente en el acceso de financiamiento, materias primas y otros insumos necesarios, se obtuvieron 25 nuevos registros sanitarios en Cuba: un nuevo fármaco para el control de la hipertensión arterial, tabletas para el tratamiento del dolor neuropático, medicamentos para prevenir la osteoporosis, cápsulas con efectos antioxidante y gastroprotector, medicamentos para trastornos tromboembólicos, así como varios productos para el uso dermatológico.

Por otra parte, se implementó la vacuna Quimi-Vio, con la cual se logró vacunar a más de 70 000 infantes, además de la instalación de laboratorios digitales de prótesis auditivas en 13 provincias.

Para el presente año se prevé buscar modelos de negocios que permitan construir alianzas y minimizar riesgos; crecer en exportaciones e ingresos en divisas; y enfrentar la corrupción y el robo de medicamentos.

Asistieron a la cita Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención al Sector Social, y Eduardo Martínez Díaz, viceprimer ministro.

Fuente: Dpto. Servicios Especiales de Información/Infomed

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas