«El año 2024, complejo como muchos otros para el Sistema Nacional de Salud, no solo reafirmó la magnitud de los retos por delante, sino que también dejó importantes aprendizajes», afirmó el ministro cubano de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, durante el Balance Anual del organismo, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, y por el miembro del Buró político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
En el Palacio de la Revolución, Portal Miranda significó cómo, a pesar de tantos obstáculos que tuvo por delante el Sistema Nacional de Salud el pasado año, «diversas acciones y proyectos nacieron del esfuerzo y la creatividad de nuestra gente en el 2024, como muestra de su compromiso con la defensa de la vida».
Como eje central del trabajo, aseveró, se mantuvieron la implementación de las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como el desarrollo constante de los tres pilares del sistema de gestión gubernamental: ciencia e innovación, transformación digital y comunicación social.
Al hablar de los resultados obtenidos, destacó la tasa de mortalidad infantil de 7,1 por mil nacidos vivos en el 2024, una cifra que, aun cuando es igual a la de 2023, tiene tras de sí el arduo trabajo de muchos en el sector.
Trascendió en sus valoraciones que, como parte de las medidas para fortalecer varios programas de la Atención Primaria de Salud, durante el año se desarrolló un nuevo proceso de regionalización de los servicios, así como se actualizaron las acciones contenidas en los programas del médico y la enfermera de la familia y el de Atención Materno Infantil… Leer más
Fuente: Redacción del MINSAP