La iniciativa, coordinada por las organizaciones sin fines de lucro Global Health Partners (GHP) y MediCuba Europa, resulta un esfuerzo único, a juicio de Bob Schwartz, vicepresidente de la primera de ellas y con una larga data de trabajo solidario con el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En entrevista con Schwartz calificó el proyecto como uno de los más valiosos impulsadas por GHP en tres décadas de trabajo en el país antillano.
A inicios de mayo, ambas organizaciones anunciaron su intención de recaudar 150 mil dólares para enviar 300 marcapasos a cinco centros hospitalarios en cuatro meses, pero la meta llegó a mediados de ese plazo. En el segundo mes, el monto superaba los 187 mil dólares.
Durante la Covid-19, Global Health Partners lanzó una iniciativa semejante dirigida a apoyar la inmunización con vacunas cubanas que consiguió reunir seis millones de jeringuillas en pocos meses.
“En cierto modo, es similar a aquel proyecto que captó el mismo imperativo, pero para los pacientes cardíacos un marcapaso es una cuestión de vida o muerte”, remarcó.
Ambos proyectos, sin embargo, debieron sortear las restricciones impuestas por Estados Unidos que limitan el acceso a buena parte del mercado e impide enviar a Cuba equipos con más de un 10 por ciento de componentes norteamericanos… Leer más
Fuente: Periódico digital Trabajadores