Por estos días, el balneario de Varadero se convierte en epicentro de la ciencia médica con la celebración del III Simposio Internacional y IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, que sesiona del 10 al 14 de noviembre en el Hotel Iberostar Selection.
La cita coincide además con el 30 aniversario del Grupo de Investigación en Muerte Súbita (GIMUS) de Cuba, institución adscrita al Hospital Clínico-Quirúrgico Docente Hermanos Ameijeiras.
El evento, que combina conferencias magistrales, paneles y mesas redondas, reúne a cardiólogos, internistas, neurólogos, intensivistas, epidemiólogos, patólogos, médicos legales y especialistas de más de una docena de disciplinas médicas, junto a invitados de Portugal, España, Colombia y Chile, entre otros países.
Para el doctor Luis Alberto Ochoa Montes, presidente del comité organizador y una de las voces más autorizadas en el estudio del tema en Cuba, el encuentro busca “actualizar el conocimiento sobre una problemática que sigue cobrando millones de vidas en el mundo y que continúa siendo un gran reto para los sistemas de salud”.
“La muerte súbita cardiovascular es una muerte natural por causas cardíacas, que ocurre de forma inesperada, generalmente en el plazo de una hora tras los primeros síntomas. En muchos casos la víctima parece sana, y el evento llega, como decimos en medicina, como un rayo en un cielo despejado”, explicó el especialista… Leer más
Fuente: Cubadebate

