Un neumotórax es una acumulación de aire fuera del pulmón pero dentro de la cavidad pleural y ocurre cuando el aire se acumula entre las pleuras parietal y visceral dentro del tórax. La acumulación de aire puede ejercer presión sobre el pulmón y provocar que colapse. El grado de colapso determina la presentación clínica del neumotórax. La red Intramed profundiza y actualiza el tema a través del libro Pneumothorax, de las colecciones de la NLM.
En el neumotórax, el aire puede entrar al espacio pleural por dos mecanismos, ya sea por un traumatismo que provoca comunicación a través de la pared torácica, o desde el pulmón por rotura de la pleura visceral.
Hay dos tipos de neumotórax: traumático y atraumático. Los dos subtipos de neumotórax atraumático son primario y secundario. Un neumotórax espontáneo primario (PSP) ocurre automáticamente sin un evento desencadenante conocido, mientras que un neumotórax espontáneo secundario (SSP) ocurre después de una enfermedad pulmonar subyacente.
Un neumotórax traumático puede ser el resultado de un traumatismo contundente o penetrante.
Los neumotórax también se pueden clasificar aún más en simples, a tensión o abiertos. Un neumotórax simple no desplaza las estructuras mediastínicas, como sí lo hace un neumotórax a tensión. El neumotórax abierto es una herida en la pared torácica a través de la cual entra y sale aire.
El neumotórax espontáneo primario (PSP) ocurre principalmente entre los 20 y 30 años de edad. La mayor parte de la recurrencia ocurre dentro del primer año de vida, siendo la tasa de recurrencia más alta durante los primeros 30 días… Leer más
Fuente: Infomed