Infomed Guantánamo
Inicio » Noticia »

Oropouche: numerosos casos registrados en las Américas en 2024

De enero a octubre de este año se registraron 10 mil 275 casos de oropouche en nueve países de la región de las Américas, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En su informe de actualización epidemiológica, el organismo sanitario comunicó que Brasil reporta la mayoría de los casos, con ocho mil 258, incluidas dos defunciones.

Otros países afectados son: Bolivia, Colombia, Cuba, Perú, Ecuador y Guyana, en estos dos últimos no se habían informado infecciones en reportes anteriores.

Además, fueron notificados 90 casos importados en Estados Unidos y dos en Canadá, relacionados con viajes a países con transmisión.

Fuera de la región también se cuantifican 30 casos importados en Europa.

La fiebre de oropouche es una enfermedad viral que se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza intenso, fotofobia, dolores musculares y articulares, con una resolución generalmente en dos a tres semanas.

En algunas ocasiones puede causar complicaciones más graves como meningitis o encefalitis.

Actualmente no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos, y el manejo se centra en el alivio sintomático.

En este periodo también se registraron fallecimientos asociados a la infección, así como casos de transmisión vertical, incluyendo muertes fetales y anomalías congénitas.

La OPS alertó de la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y entomológica, e instó a la implementación de medidas de control vectorial, teniendo en cuenta que el oropouche se transmite principalmente a través de la picadura del jején Culicoides paraensis.

Asimismo recomendó la promoción de prácticas de protección personal para evitar picaduras, especialmente para mujeres embarazadas y poblaciones vulnerables.

Fuente: Periódico digital Trabajadores

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas