Al llegar al cdi Escuela Los Olivos, la prominente panza –a la que la joven de 16 años acaricia con ternura– entra primero que ella a cada consulta: Ecografía, Estomatología, Genética… En esa institución recibe una atención médica integral como parte del Plan Parto Humanizado, que desde 2017 se desarrolla en Venezuela, con el apoyo de especialistas cubanos.
«Dentro de los problemas de salud identificados en la población del estado –explica el doctor Carlos García Vidal, coordinador de las Misiones Sociales Cubanas en Bolívar– se encuentra el embarazo en la adolescencia. Con el objetivo de transformar la situación se está haciendo un trabajo educativo y de promoción, conjuntamente con los consejos comunales y con los promotores de salud, desde la parte venezolana», explica.
«Los médicos de comunidad cubanos también participan en estas labores, para que el embarazo transcurra con un seguimiento adecuado».
Beleidis no se siente «preparada para asumir la maternidad». Fue una sorpresa la noticia, y recibió con asombro cada avance, hasta que fue captada en el casa a casa que realizan los galenos de la Isla y las promotoras de la comunidad.
Se trata, explica Daily Correa, promotora del Plan del Parto Humanizado, de un trabajo sicoprofiláctico y preventivo que, de manera mancomunada, se lleva a cabo, sobre todo, en las comunidades más pobres y apartadas, para atender a las gestantes y a sus familias, tanto del área de salud correspondiente como de otras cercanas.
«Gracias a este programa se han incrementado las captaciones, lo cual ha repercutido en la disminución de la mortalidad infantil. Las consultas prenatales han trasformado la calidad de vida de esta población», asegura Correa… Leer más
Fuente: Periódico digital Granma