Realizar una prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) en mujeres en edad reproductiva con factores de riesgo preconcepcional y ya en el período prenatal temprano, en gestantes con tales factores, puede ser decisivo en la prevención de graves complicaciones maternas y perinatales.
No obstante, algunos autores preconizan determinar la hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c), en algunos casos y en algunos países desarrollados (cuando es costeable o si el seguro médico lo contempla).
La diabetes mellitus (DM) no reconocida durante el embarazo podría plantear complicaciones maternas y neonatales graves. Como el nivel de HbA1c podría verse influenciado por cambios fisiológicos maternos, el límite óptimo de sus valores, al comienzo del embarazo, para detectar mujeres con DM durante el embarazo y las complicaciones asociadas aún no está claro.
Los autores de este estudio tuvieron como objetivo evaluar el rendimiento diagnóstico de varios niveles de HbA1c y su límite óptimo para identificar a madres con DM durante el embarazo diagnosticada mediante la PTGO de 75 g antes de las 24 semanas de gestación. Además, se compararon los resultados del embarazo y neonatales utilizando el límite óptimo de HbA1c.
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo entre 2004 y 2019. En mujeres con al menos 1 factor de riesgo de DM gestacional se realizó una PTGO antes de las 24 semanas de gestación. La terminología de la hiperglucemia detectada por primera vez durante el embarazo mediante una PTGO se clasificó como DM durante el embarazo o DM gestacional (DMG) siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud… Leer más
Fuente: Infomed