La búsqueda de terapias génicas para tratar la artritis reumatoide ha avanzado a pequeños pasos durante las dos últimas décadas, con ensayos que se iniciaban y se interrumpían y que se centraban en la artrosis. Un ensayo de terapia génica para la artrosis está en marcha y otro para la artritis reumatoide está a punto de llegar a la fase humana, pero aún falta un año o más. El camino de las terapias génicas en la artritis reumatoide es complicado, costoso y plagado de obstáculos, según explican los investigadores.
Pero también es prometedor, ya que se está investigando una serie de estrategias de edición genética para modular la respuesta inmunitaria y reducir la inflamación en la artritis reumatoide. Varias de estas estrategias consisten en utilizar la tecnología CRISPR–Cas9 para cambiar los alelos de genes patógenos por alelos sanos o para crear células que segreguen citocinas terapéuticas en respuesta a señales inflamatorias. Otro método consiste en colocar vectores génicos directamente en las articulaciones afectadas.
Una de las claves de algunos de los enfoques de genoterapia para tratar potencialmente la artritis reumatoide reside en la edición génica CRISPR-Cas. Las enzimas proteínicas asociadas a CRISPR (Cas) utilizan ARN para localizar secuencias específicas de ADN, donde emplean una vía enzimática predeterminada para escindirlo e introducir nuevas secuencias de ADN en el genoma de una célula, incluidas las de las células progenitoras de la médula ósea que se convierten en linfocitos T y B, que desempeñan un papel fundamental en la patogenia de la artritis reumatoide.
La genoterapia está concebida para pacientes con artritis reumatoide en los que han fracasado los tratamientos existentes. Se dirige a un aminoácido dentro de un determinado alelo del gen HLA-DRB1 que confiere un alto riesgo de artritis reumatoide grave. RG0401 modifica el alelo para eliminar este aminoácido de alto riesgo y, en su lugar, expresa un aminoácido que hace que la proteína resultante se una con mucha menos fuerza a péptidos propios como el colágeno.
RG0401 se administraría mediante un trasplante autólogo en el que las células progenitoras del paciente se extraen de la médula ósea, se edita el alelo de alto riesgo y, a continuación, se reponen mediante infusión las células progenitoras editadas. Las células presentadoras de antígenos, como macrófagos, monocitos y células dendríticas, que tienen el alelo editado pasan a sustituir a las células anteriores de su tipo sin el cambio del marcador de ADN, sin causar la inmunosupresión global que se produce con los fármacos terapéuticos actuales.
Lea el texto completo en: ¿Terapia génica contra la artritis reumatoide? – Medscape – 21 de feb de 2025 (debe registrarse en el sitio web).
Fuente: Infomed