La celebración del Día Mundial de la Población pretende generar un mayor compromiso para garantizar que los sistemas de datos capten toda la diversidad de los seres humanos, para que desarrollen su potencial.
Esta jornada, celebrada desde 1989 por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, sirve para preguntarnos quién sigue sin estar registrado y por qué, y cuál es el coste para las personas, las sociedades, y qué debemos hacer mundialmente para no dejar a nadie atrás.
Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población global, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.
Según los expertos, en los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo han logrado grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y el uso de los datos demográficos.
Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, sexo y otros factores, reflejan en la actualidad la diversidad de nuestras sociedades con mayor precisión… Leer más
Fuente: Prensa Latina