La sal de nitro no es un alimento, sino un compuesto de alto riesgo. Su manejo responsable y la educación comunitaria son pilares para evitar tragedias como la lamentable intoxicación que cobró la vida de una joven madre y su hija, de apenas cinco años, en La Habana el pasado 15 de febrero. Ambas fallecieron tras consumir alimentos preparados con este químico, confundido con sal común.
El incidente, que también dejó hospitalizados a una bebé lactante en terapia intensiva y a dos adultos bajo observación, evidenció la rapidez con que este compuesto —usado industrialmente como conservante— puede provocar vómitos, intoxicación aguda y muerte inmediata en dosis inadecuadas.
Conocer sus efectos, actuar con precaución y promover hábitos seguros son pasos esenciales en la construcción de una cultura de la salud proactiva. Este caso, investigado por el Ministerio del Interior para esclarecer responsabilidades y evitar futuros errores, subraya la urgencia de regular la venta informal de sustancias tóxicas y reforzar campañas que alerten sobre sus riesgos; porque, lamentablemente, una “simple” confusión puede convertirse en una catástrofe familiar, pero también en una lección colectiva sobre prevención y responsabilidad social.
Ante los comentarios y dudas que aún llegan a nuestra redacción sobre este compuesto, Cubadebate comparte con sus lectores cinco elementos esenciales para comprender los riesgos de la sal de nitro.
- ¿Qué es la sal de nitro?
La sal de nitro, o nitrato de potasio (KNO₃), es un compuesto químico usado en la conservación de carnes, fertilizantes y fabricación de pólvora. Su peligro radica en su similitud física con la sal común (cloruro de sodio): ambas son cristales blancos, solubles en agua y sin olor distintivo… Leer más
Fuente: Cubadebate