La atención integral a las adicciones exige una mirada profunda y comprometida por parte de los profesionales sanitarios, expresó el diputado José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Previo al Quinto Período Ordinario de Sesiones en su X Legislatura, consideró que se trata de un desafío que requiere estrategias diferenciadas, en correspondencia con las particularidades de cada territorio. Reconoció, además, que el rechazo a la rehabilitación continúa siendo una de las principales barreras, lo que obliga al sistema de salud a concentrar sus acciones en identificar y atender problemas específicos en cada comunidad.
Portal Miranda enfatizó que los análisis deben trascender los enfoques macro y privilegiar las dinámicas locales, atendiendo a las características de cada zona, desde Guantánamo hasta otros municipios del país.
Al respecto, subrayó que los consejos populares y el barrio son espacios clave para comprender profundamente el fenómeno y activar respuestas comunitarias que demandan el compromiso consciente y colectivo de las familias cubanas.
El ministro destacó también la preparación de los profesionales médicos como eje prioritario, con énfasis en fortalecer la formación de especialistas, enfermeros, estudiantes y otros trabajadores que participan en la prevención y el tratamiento en cada localidad. Señaló posteriormente que el trabajo conjunto con el sistema educativo “es una urgencia para promover acciones preventivas en escuelas y centros considerados de riesgo”.
Según Portal Miranda, la prevención representa la mejor inversión posible ante una problemática de esta magnitud, y en la que deben consolidarse capacidades, desde el nivel local, especialmente en los equipos básicos de salud, consultorios médicos, servicios de salud mental y centros psiquiátricos que atienden los casos más complejos… Leer más
Fuente: Redacción del MINSAP