Infomed Guantánamo
Inicio » Actualidad »

Cuba ante el Alzheimer: ciencia, prevención y humanidad

El Alzheimer es una enfermedad que avanza en silencio, desdibujando rostros familiares, palabras cotidianas y gestos aprendidos; pero también es un llamado urgente a la ciencia, a la empatía y a la acción colectiva.

En Cuba, donde el envejecimiento poblacional es una realidad creciente, el Día Internacional de Lucha contra el Alzheimer —este 21 de septiembre— se presentó como una oportunidad para visibilizar la gestión gubernamental, junto a esfuerzos médicos, científicos y comunitarios que buscan transformar el dolor en acompañamiento y la incertidumbre en estrategias de atención integral.

Ciencia y salud cubanas en acción

“La clave en el tratamiento del Alzheimer en nuestro país reside en los esfuerzos constantes de los profesionales médicos y el compromiso de las instituciones científicas, que se unen para brindar los cuidados necesarios a la población”, afirma el doctor Geosmany Bringas Sánchez, Especialista de I grado en Neurología y Máster en Demencia.

Explica el también jefe del grupo de Trastornos Cognitivos y de Neuropsicología del Instituto de Neurología y Neurocirugía, que el sistema de salud cubano implementa medidas preventivas frente a factores de riesgo modificables como el tabaquismo, el sedentarismo, el aislamiento social, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, los trastornos sensoriales, la depresión y la mala calidad del sueño. “Se estima que actuar sobre estos factores —asevera— podría prevenir o retrasar entre el 40 % y el 50 % de los casos”.

La atención primaria juega un rol esencial, con equipos multidisciplinarios que incluyen geriatras, psicólogos, rehabilitadores físicos y neuropsicólogos, brindando un seguimiento integral al adulto mayor, subraya el experto, con más de dos décadas dedicadas al estudio de pacientes con demencia en la Mayor de las Antillas. Considera que ha sido una experiencia enriquecedora “conocer las distintas formas de presentación de las demencias y cómo se comportan en cada paciente, como una misión que me ha permitido crecer como profesional y como ser humano”… Leer más

Fuente: Redacción del MINSAP

 

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas