La garantía del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva ha sido una prioridad del sistema de salud cubano. Dentro de estos esfuerzos destacan las estrategias integrales desarrolladas para prevenir y atender la infertilidad. Hoy Cuba cuenta con un programa nacional, que, desde el Ministerio de Salud Publica (MINSAP), se ocupa de la atención a parejas infértiles y, al ser entendida la salud reproductiva como un derecho humano, el programa se ha extendido a lo largo de todo el país con una cobertura que incluye consultas municipales, servicios provinciales y cuatros centros territoriales de reproducción asistida de alta tecnología. Como elemento clave se incorpora la prevención de la infertilidad desde la atención primaria
El libro Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos constituye un resultado relevante de la colaboración conjunta sobre este tema y el primer producto en el actual ciclo de cooperación. Deviene en valioso instrumento metodológico para los servicios de reproducción asistida, que se han ampliado y fortalecido en todo el país. Además, pone a disposición del personal de salud y de personas en los distintos niveles de toma de decisión en el sector, consideraciones y recomendaciones para su desempeño.
Este es el resultado de la investigación y sistematización de conocimientos de profesionales de diversos campos de la salud y luce una exquisita organización y un lenguaje claro y preciso. Aunque es un documento elaborado en el sector de la salud pública, no se limita a los criterios propios del sector, sino que intercambia con otros campos del saber y sectores claves para atender el problema de la infertilidad desde la perspectiva de genero y los derechos.