La Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología desde hace varios lustros decidió que cada 18 de enero, fecha que se conmemora el natalicio del General y Dr. Eusebio Hernández Pérez, Padre de la Obstetricia cubana rendirle merecido tributo por lo que su vida y obra significan para la historia de nuestra Patria, las ciencias médicas y para nuestra especialidad.
El 18 de enero, por tanto, es un día de significación patriótica para los ginecobstetras cubanos, pero también de reconocimiento al trabajo abnegado de todos los que, de una forma u otra, participamos en el cuidado de la salud de la mujer cubana. Un día también, para que los estudiantes de Medicina conozcan que nuestra historia está llena de hombres como Eusebio Hernández Pérez que constituyen un símbolo y paradigma para las nuevas generaciones.
La tasa de mortalidad infantil del pasado año 2024 fue de 7,1 por mil nacidos vivos y la mortalidad materna de 40.6 por 100 000 nacidos vivos, cifras que ponen de manifiesto las condiciones de salud heredadas después de la pandemia de COVID y la situación que atraviesa el país en gran medida dada por el impacto del bloqueo impuesto por los Estados Unidos que limita la adquisición de medicamentos, insumos y equipamiento necesarios para la atención a la madre y el recién nacido, entre otras.
El 2024 fue un año difícil matizado por múltiples adversidades y carencias, y gracias al sacrificio, muchas veces extremo, el empeño, la constancia y consagración de nuestros profesionales junto a otras medidas adoptadas, entre las cuales destaca la publicación e incorporación de un programa de atención materno infantil renovado, acorde a conocimientos actualizados y experiencias acumuladas, fueron acciones que permitieron mostrar los indicadores mencionados y son meritorios de un reconocimiento especial.
Los logros obtenidos por la salud cubana a través de tantos años, no pueden ser soslayados y son el acicate para nuevos empeños. La actualización científica constante, la unidad en los colectivos médicos, la responsabilidad, el humanismo, la interrelación efectiva entre los niveles de atención a la salud, la dedicación al trabajo y un mayor compromiso personal y social son los elementos que nos permitirán una atención de calidad a la mujer cubana y continuar mostrando indicadores de salud cada vez mejores.
Hay en la historia de Cuba, hombres de persistente presencia, el General y Dr. Eusebio Hernández Pérez es uno de esos. Por eso hoy, le rendimos tributo en el 172 aniversario de su natalicio y no puede haber mejor ocasión para reconocer el trabajo realizado por los ginecobstetras y el personal de la salud en el 2024 y desearles a todos, muchos éxitos en el año que recién comienza y el compromiso de tratar de mejorar todos los indicadores.
HIMNO DEL GINECO-OBSTETRA O MARCHA EUSEBIO HERNÁNDEZ
Adelante, hombres con guantes y Pinard
Siempre dignos gineco-obstetras cubanos
Unidos a nuestra bandera
Como lo hizo el excelso y lozano
Sublime, ejemplo de Eusebio
Un patriota que en 3 guerras luchó
Transparencia y firmeza gigante
Por la independencia, su vergüenza mostró
Gómez, Maceo y Calixto
Médico, le solían llamar
Le admiraban por su paso seguro
Y respetaban al general
No abandona su hermosa carrera
Ginecólogo, ilustre y audaz
Para multiplicar, heroínas de guerras
Cuidó cada mujer y la hizo capaz
Impresionante su mirada profunda,
Su hidalguía, fluidez al conversar
En la universidad, sus historias de guerras
Junto a Mella y Marinello, no cesó de luchar
Luz ilustre que irradia a todos,
De los ginecólogos, el premio es imitar
Tanta entrega por cuba, mi patria
Conjugando ciencia, amor y lealtad
Fuente: Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología