Infomed Guantánamo
Inicio » Noticia »

Desde Cuba, un llamado a la inclusión y al amor en el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo

Cuba conmemora este 2 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, fecha implementada por la Asamblea General de Naciones Unidas desde el 18 de diciembre del 2007, con el objetivo de sensibilizar, a más personas, sobre esta condición, y reforzando su compromiso con un sistema de Salud Pública que prioriza la atención temprana, la inclusión social y el acompañamiento a pacientes y familias.

Con 3 mil 500 personas aproximadamente registradas en el espectro autista —el 60% del sexo masculino—, la isla avanza en un modelo comunitario que busca romper barreras y tejer redes de apoyo desde el amor y la ciencia, asegura la doctora Osmara Delgado Sánchez, especialista en programas de discapacidad del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia -agrega- caracterizándose por limitar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como por causar problemas de comunicación verbal.

En este sentido explica que: “Cada persona autista es única. Su bienestar depende de escucharla, comprenderla y caminar a su lado, sabiendo que la inclusión no se mide en palabras, sino en abrazos que respetan los silencios y celebran las formas distintas de existir”.

En la Mayor de las Antillas, desde los consultorios del médico de familia hasta equipos multidisciplinarios, el sector de las batas blancas articula una red que integra salud, educación y sociedad. “No hablamos de curar, sino de potenciar habilidades. La premisa es actuar desde lo comunitario y que nadie quede atrás”, enfatiza Delgado Sánchez, mientras destaca la labor de más de 300 profesionales sanitarios especializados que, con sensibilidad y humanismo, fortalecen las estrategias, donde el progreso se construye con empatía y consagración.

Comenta que el autismo se manifiesta en los primeros años de vida. “Aunque globalmente se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro; en Cuba la tasa es de 0,36 por cada mil habitantes”. Por ello  “en nuestro ámbito sabemos bien que detrás de cada cifra hay una familia y seres humanos que requieren nuestra mayor comprensión y empatía”.

 Así reflexiona la doctora, recordando que el sistema cubano prioriza diagnósticos precoces y terapias personalizadas en todas las provincias del país… Leer más 

Fuente: Redacción del MINSAP

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas