Infomed Guantánamo
Inicio » Noticia »

En tiempos difíciles, la inspiración de la ciencia cubana

Infantix es un sistema de tamizaje neonatal para detectar trastornos de la audición y la visión. Foto: Cortesía Centro de Neurociencias

Cuba avanza en el desarrollo de equipos médicos y dispositivos que benefician a pacientes de diferentes patologías, trascendió en la reunión de expertos y científicos en temas de salud.

El primer dispositivo para la electroestimulación transcutánea del nervio vago, para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente, se desarrolla en el país, junto a otros novedosos equipos y dispositivos médicos, en medio de una de las más difíciles situaciones económicas que atraviesa la nación.

Los avances obtenidos por especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) y de Combiomed, Tecnología Médica Digital, fueron presentados ayer, en la reunión que sostuvo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos y científicos para temas de salud.

El doctor en Ciencias Mitchell Valdés Sosa, director de Cneuro, significó el alto impacto que tendrá el denominado Estep, un equipo que beneficiará a los pacientes epilépticos del territorio nacional, e incluso, de otros países.

Según explicó, la epilepsia en Cuba tiene una prevalencia de 280 a 300 casos por cada 100 000 habitantes. Mundialmente, se estima que el 30 % de las personas que padecen esta enfermedad no responde al tratamiento farmacológico, lo que se conoce como epilepsia farmacorresistente.

De manera particular, Valdés Sosa expuso que «la electroestimulación del nervio vago es una variante que ha ido ganando terreno, y en el caso de la estimulación transcutánea, puede permitir un equipo de un costo bajo, y es menos invasivo, pues no requiere una operación para su implante».

Este dispositivo se ensayó de conjunto con el Instituto de Neurología, en 18 pacientes, y en la mayoría de los casos hubo reducción por encima del 50 %. Ello permitió que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), emitiera su certificación y autorización de uso… Leer más

Fuente: Periódico digital Granma

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas