14 de junio, fecha marcada por la Organización Mundial de la Salud y sus países miembros, como el Día Mundial del Donante de Sangre, pero que inicia el seis de dicho mes, en conmemoración a la donación realizada en el Banco Provincial de La Habana por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para ayudar al pueblo de Perú que había sufrido un desbastador terremoto.
Esta efemérides sirve para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados, por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares en aras de acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad.
Muchos son los mayores de 18 años y hasta los 65 años, que acuden a donarla de manera sistemática, considerándolo como un acto de conciencia y solidaridad, que contribuye a la realización de numerosas intervenciones quirúrgicas y trasplantes gracias al programa del donante voluntario de sangre que garantiza más de 400 mil donaciones de sangre anuales.
En homenaje a esta noble acción, del seis al 14 de junio se realiza la jornada nacional, organizada por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (Minsap), donde se reconoce a los trabajadores de los bancos de sangre, los médicos y enfermeras de los consultorios, los dirigentes de base, y en especial a cada uno de los donantes voluntarios, incluidos los de plaquetas y plasma que están comprometidos con nuestros principios y con la salud del pueblo cubano.
Para cumplir con este programa el país cuenta con 15 bancos provinciales, 31 bancos municipales, 131 centros de extracción, donde se garantiza una sangre segura, con una rigurosa selección de los donantes.
La donación de sangre es un gesto noble y desinteresado que puede salvar vidas. Gracias a la colaboración de los 982 donantes de sangre que residen en la Isla, se ha podido garantizar un suministro para aquellos que más lo precisan… Leer más
Fuente: Periódico digital Trabajadores