Infomed Guantánamo
Inicio » Actualidad »

Manual básico de dolor para residentes

A través de sus experiencias vitales, las personas aprenden el concepto de dolor. El relato de una persona sobre una experiencia con dolor debe ser respetado.

Aunque suele tener una función adaptativa, puede tener efectos adversos en la función y el bienestar social y psicológico. La descripción verbal es solo una de las diversas conductas para expresar el dolor, ya que la incapacidad de comunicarse no excluye la posibilidad de que un ser humano o un animal no  experimente dolor.

Las definiciones de dolor agudo y crónico pueden variar.

Algunos afirman que el dolor agudo dura menos de 30 días, mientras que otros afirman que puede referirse a cualquier dolor que remita antes de 3 o 6 meses. Se considera un mecanismo de supervivencia útil que cumple una función protectora y curativa.

El dolor crónico se define con mayor frecuencia como aquel que dura más de 3 a 6 meses. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) del Dolor Crónico de la IASP se define como el dolor que persiste o recurre durante más de 3 meses. El dolor puede ser el principal o el único problema clínico en algunos pacientes. El dolor crónico es un fenómeno complejo que implica una interacción dinámica entre varios factores biológicos, psicológicos y sociales

Según las estadísticas, el 50% de las personas que acuden a recibir atención primaria, es por causa de algún dolor.

Pero, además, una de cada cinco de ellas sufre de dolor crónico y una de cada tres tiene dolencias tan graves que no pueden lograr tener una vida normal.

Le recomendamos revisar el Manual básico de dolor para residentes  La obra ha sido diseñada de tal forma, que se aborda el conocimiento del dolor desde una base fisiológica y anatómica, pasando por los aspectos conductuales y emotivos del dolor, para posteriormente abordar la perspectiva clínica desde el punto de vista de la valoración clínica y el conocimiento de los grandes síndromes clínicos y sus diversos contextos, para finalmente aportar las soluciones más actualizadas en el campo de la terapéutica.

Se ha intentado que los capítulos sean concisos y claros, aportando donde sea posible tablas y gráficos que favorezcan su consulta.

Fuente: Biblioteca Virtual en Salud

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas