«A China y a Cuba nos une una historia de respeto mutuo y colaboración que trasciende fronteras e idiomas. Nos articula la certeza de que los desafíos globales solo pueden enfrentarse desde la unidad, la cooperación y el conocimiento compartido, con la convicción de que, cada una de nuestras naciones, desde su experiencia, tiene mucho que ofrecer al mundo en el ámbito de la Salud».
Así inició el ministro cubano, doctor José Angel Portal Miranda, su conferencia en el Panel “Salud Global y Cooperación Internacional”, en la tercera jornada de trabajo de Cuba Salud 2025.
La realización de un foro científico Cuba-China, en el contexto de estas actividades de la V Convención, afirmó, ratifica no solo que somos países hermanos, sino también naciones que creen en el principio, profundamente humano, de que, la salud, no puede ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos.
Al respecto explicó que con el panel, moderado por Luis Fernando Navarro, viceministro del ramo en Cuba, se hace realidad uno de los acuerdos adoptados en noviembre del pasado año, durante la visita a la Habana del doctor Lei Haichao, ministro de la Comisión Nacional de Salud de China, cuando nos propusimos, entre otras acciones, incrementar los intercambios científicos y académicos; avanzar en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, así como fortalecer la colaboración en el sector médico y farmacéutico.
Para Portal Miranda «son acciones fundamentales que abren nuevas oportunidades para la colaboración en nuestro sector. Una colaboración que, es justo destacar, comenzó en el año 2006 por iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y por acuerdo de ambos gobiernos, como expresión de hermandad y confianza mutua»… Leer más
Fuente: Redacción MINSAP