Infomed Guantánamo
Inicio » Noticia »

PPG: el producto cubano más investigado

Cuando en 1991 fue registrado por primera vez el policosanol cubano, más conocido como PPG o Ateromixol, Sarahí Mendoza Castaño, concluía sus estudios preuniversitarios.

“Aún con tales resultados, dijo, no podemos decir que el policosanol o PPG, baja la tensión arterial, ya que no basta un estudio clínico; hay que seguir investigando, pues no sabemos el por qué, es decir, qué efecto farmacológico es el responsable, qué mecanismo provoca ese efecto, lo que abre futuras líneas de investigación”.

La experta explicó que el ensayo clínico se llevó a cabo en varios policlínicos del municipio Plaza de la Revolución, y estuvieron involucrados, además, el hospital Calixto García, el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y el propio CNIC”.

La Doctora Mendoza Castaño puntualizó que “el PPG tiene muchas potencialidades y beneficios, pero nos quedan temas por investigar, pues aún no sabemos todo lo que quisiéramos sobre ese producto.

Es la hipertensión arterial el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales se encuentran entre las tres primeras causas de muerte en Cuba, las que por su elevado impacto implican desafíos sanitarios de elevada magnitud, y también en el ámbito social.

Estamos realizando investigaciones con el policosanol en este tema y sobre el sistema nervioso central, evaluando sus posibles efectos en el deterioro cognitivo de las personas que han sufrido algún accidente cerebro vascular isquémico. En estos pacientes se ha demostrado que el PPG se puede utilizar y mejora la recuperación neurológica, en general, combinado con aspirina, lo que está demostrado. Pero no sabemos qué efecto pudiera tener sobre el deterioro cognitivo en estos pacientes.

“Ahora lo estamos estudiando y creemos que puede contribuir a una mejoría. Estamos esperando los primeros resultados de un estudio clínico de 1 año de tratamiento”, indicó la especialista… Leer más

Fuente: Periódico digital Trabajadores

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas