Cuba mantiene un alto nivel de prioridad en el Programa de Reproducción Asistida pese a los obstáculos que plantea el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos para el acceso a estos tratamientos.
Prueba de ello, el testimonio de Jenny Lescano, profesora universitaria de 39 años, quién se atiende en la consulta de fertilidad en el Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro y considera admirable que aún con todas las complejidades que atraviesa el país se invierta en medicamentos altamente costosos para darle la posibilidad de la concepción a familias que se les dificulta particularmente.
Aunque aún no ha llegado el tan esperado embarazo, afirma que en caso de lograrlo se siente con todas las protecciones legales y sociales para llevarlo a buen término y disfrutar la maternidad y valora que eso, en el contexto de una nación subdesarrollada y asediada externamente, es algo tremendo.
Hay gente que no valora esos milagros cotidianos que solo se dan en Cuba y tienden a normalizarlos pero yo que he podido viajar y ver la realidad de otros lugares con respecto a la gestación puedo afirmar que la atención que se le brinda aquí es única, agregó.
Con respecto al anuncio de la extensión de las licencias de maternidad y la expansión de este derecho a otros integrantes de la familia más allá de los padres, aseveró que está decisión viene a beneficiar a muchas mujeres profesionales que, al igual que ella, postergan el embarazo ante otros proyectos de superación… Leer más
Fuente: Periódico digital Trabajadores