Infomed Guantánamo
Inicio » Actualidad »

Una profesión que sostiene, acompaña y cura

La terrible palidez en el rostro compungido de aquella mujer apenas puede apreciarse con la iluminación de una vela y algunas linternas. El milagro de la vida tiene bien ganado el nombre en el Delta del Orinoco, donde las indias waraos dan a luz en entornos que no son los ideales.

Tras las maniobras, de repente un llanto toca el alma de quienes están en la sala de parto. Un niño recibe de manos cubanas los primeros cuidados. «No son las mejores condiciones, pero que tus manos hayan estado allí para que nazca sano es un privilegio», dice Yoandry Gutiérrez Rosquete, enfermero emergencista, quien, a solo una hora de arribar a Curipao, en el estado Delta Amacuro, asistió un parto, de los primeros en su carrera.

En Cuba no era para él una práctica frecuente; sin embrago, como parte de su tarea internacionalista, ya perdió la cuenta de cuántos ha apoyado. En aquel alejado caño de la geografía venezolana «no había cómo monitorear a la madre ni al recién nacido, y la tradición de esa etnia no dictaba –por supuesto– visitar al cdi como primera opción ante una emergencia».     

A pesar de que esas comunidades se encuentran en un punto intermedio de la evolución social, la comunicación acerca de los procedimientos médicos se dificulta. Su arraigo a las costumbres ancestrales es fuerte. «Solo acudían a los especialistas de la salud una vez que los curanderos se quedaban sin soluciones».

Después de muchas vidas salvadas la población comenzó a apoyar a los de la Mayor de las Antillas, para crear condiciones cuando se presentaban emergencias. La tenacidad de los cubanos es premiada hoy con «un saludo» fuera del centro o «cuando llegan buscando que uno lo atienda, porque ya fueron pacientes en otra ocasión»… Leer más

Fuente: Periódico digital Granma

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas