Aunque se ha registrado una disminución de la tasa de mortalidad infantil en Cuba durante lo que va de 2024, la doctora Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública, advirtió que mantener y consolidar estos indicadores requiere de un esfuerzo intersectorial.
Según el informe presentado por Chibás Pérez ante la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, hasta el 11 de julio se han acumulado 34 648 nacidos vivos, 8 157 menos que en el mismo periodo de 2023. Además, el número de defunciones en menores de un año se ha reducido en 82 casos, pasando de 340 a 258.
Esto se ha traducido en una disminución de la tasa de mortalidad infantil, que pasó de 7.9 por cada 1 000 nacidos vivos en 2023 a 7.4 en lo que va de 2024. Sin embargo, señaló los avances logrados no deben ser motivo de complacencia, sino de un mayor compromiso.
El trabajo intersectorial y el compromiso de toda la población son fundamentales para mantener y mejorar los indicadores de salud materno-infantil en Cuba, enfatizó la jefa del PAMI.
Esto implica abordar de manera integral factores como la anemia, la desnutrición materna y las infecciones durante el embarazo, que inciden en el aumento del bajo peso al nacer.
La doctora Chibás Pérez informó que también disminuyó la tasa de mortalidad materna, pasando de 42.1 a 37.5 por cada 100 000 nacidos vivos. No obstante, destacó la necesidad de seguir trabajando para reducir aún más la cifra, en particular en casos de embarazos ectópicos, complicaciones de eclampsia y preclampsia e infecciones puerperales.
En este sentido, la jefa del PAMI llamó a todos los sectores de la sociedad a redoblar esfuerzos y mantener una labor coordinada y sostenida para consolidar los avances logrados en la mejora de la salud materno-infantil en el país… Leer más
Fuente: Cubadebate