Infomed Guantánamo
Inicio » Noticia »

Durán sobre el Oropouche: “El cuadro clínico no es grave, pero no se le puede restar importancia”

Sobre la identificación por primera vez en Cuba de la fiebre de Oropouche, dialogó este lunes en el Noticiero Nacional de Televisión el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán García.

Los primeros casos de la enfermedad fueron diagnosticados en la provincia Santiago de Cuba, aunque en las últimas horas se confirmaron nuevos casos en Cienfuegos, como parte de la vigilancia epidemiológica que realiza el país.

El doctor Durán explicó que el virus ha circulado en varias naciones de la región, como Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

A diferencia del dengue y otras enfermedades, que se transmiten por la picadura del mosquito aedes aegypti, el Oropouche se transmite por el jején Culicoides paraensis -que está presente en la región de las Américas-, pero también por el mosquito Culex quinquefasciatus.

La especie de jején Culicoides paraensis no se ha detectado en Cuba, pero sí está presente el mosquito Culex quinquefasciatus, que se cría en cualquier tipo de aguas, incluidas las albañales y contaminadas... Leer más

Fuente: Cubadebate

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas