Infomed Guantánamo
Inicio » Anuncio »

Investigación revolucionaria identifica por primera vez la causa del Parkinson

Los científicos hicieron un descubrimiento que podría “cambiar vidas” y allanar el camino hacia nuevos medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson.

Los expertos saben desde hace varias décadas que la proteína PINK1 está directamente relacionada con la enfermedad de Parkinson, la afección neurodegenerativa de más rápido crecimiento en el mundo.

Hasta ahora, nadie había visto qué aspecto tiene la PINK1 humana, cómo se adhiere a la superficie de las mitocondrias dañadas en el interior de las células ni cómo se activa.

Pero ahora los científicos descubrieron cómo se activa la mutación y pueden empezar a utilizar este conocimiento para encontrar una forma de desactivarla y ralentizar la progresión de la enfermedad.

Investigadores del Instituto Walter y Eliza Hall, Centro de Investigación de la Enfermedad de Parkinson, en Australia, resolvieron el misterio de décadas.

Los hallazgos publicados en la revista Science revelan por primera vez la estructura de PINK1 y cómo se une a las mitocondrias (el centro neurálgico de la célula) e impide que funcione correctamente.

La enfermedad de Parkinson puede tardar años, a veces décadas, en diagnosticarse. A menudo asociada a temblores, existen cerca de 40 síntomas, entre los que se incluyen trastornos cognitivos, problemas del habla, regulación de la temperatura corporal y problemas de la vista.

Más de once millones de personas en el mundo sufren la enfermedad neurológica. Actualmente, no existe cura para el Parkinson, aunque la medicina, la fisioterapia y la cirugía pueden ayudar a controlar los síntomas.

Una de las características del Parkinson es la muerte de las células cerebrales. Alrededor de 50 millones de células mueren y son reemplazadas en el cuerpo humano cada minuto. Pero, a diferencia de otras células, cuando las células cerebrales mueren, el ritmo al que el cuerpo las reemplaza es extremadamente bajo.

Cuando las mitocondrias están dañadas, dejan de producir energía y liberan toxinas en la célula. En una persona sana, las células dañadas se eliminan en un proceso denominado mitofagia… Leer más

Fuente: Dpto. Servicios Especiales de Información/ Infomed

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Card image cap

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Guantánamo - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas