Estimada(o) Colega: En la actualidad el desarrollo humano ha evolucionado a concebirse como el mejoramiento sostenible del nivel de vida, el cual comprende aspectos tales como la mayor oportunidad de igualdades, el derecho a la educación y la salud.
Inmersa en este gran marco, la salud como medio y fin del desarrollo, tiene que delinear su espacio a partir de profundas transformaciones en sus sistemas y programas, que tienden a acompañar la gradual y diferenciada transición epidemiológica que está sucediendo en las diferentes realidades nacionales e internacionales y que en muchos obedece a las diversas formas de participación, producción y consumo, así como a los rezagos que las diferentes economías presentan.
La Enfermería en el siglo XX enfrentó grandes retos y desafíos que marcaron el camino a seguir no solo desde el punto de vista práctico sino también ético. Diversos sucesos históricos, políticos, demográficos, culturales, económicos y tecnológicos han condicionado la práctica profesional de Enfermería hasta la actualidad.
El cuidado profesional de Enfermería centra su atención en el diagnóstico y el tratamiento de problemas de salud mediante el empleo de conocimientos de estudios sistemáticos. Es así como el cuidado de calidad debe contemplar el conocimiento científico y este debe analizarse desde una perspectiva holística de forma que el escenario de la atención pueda articularse con el contexto social, económico y legal, y favorecer la adopción de la mejor decisión sobre el cuidado que se brinda a las personas
Con el objetivo de socializar experiencias de las acciones desarrolladas en los diferentes municipios e instituciones de salud con el tema central “La ciencia, la tecnología y la innovación en Enfermería por un cuidado mejor”, nos damos cita en el aula magna de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Cuba, el día 13 de diciembre del presente año para celebrar nuestra JORNADA CIENTIFICA PROVINCIAL 2024… Leer más
Fuente: Grupo de Servicios Especiales de Información/ Infomed Guantánamo