Investigaciones y resultados en la atención integral a mujeres e infantes menores de un año serán socializados entre expertos del tema en el Primer Simposio Territorial Ginecosalud 2025 que tendrá lugar en la ciudad santiaguera del 7 al 9 de mayo próximo.
Según precisones del doctor Humberto Gómez Pérez, presidente del Capítulo Santiago de la Sociedad Cubana de Ginecobstetricia (SCG), organizador del evento, los debates pondrán énfasis en asuntos recurrentes y prioritarios dentro del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
«Tendremos cursos preeventos, y las sesiones serán tanto presencial como virtual, con intercambios en torno al riesgo preconcepcial, violencia de género en obstetricia y ginecología, sepsis, código rojo en hemorragia posparto, entre otros tópicos», dijo el especialista, quien también lidera el diagnóstico prenatal de defectos congénitos en esta suroriental provincia.
El teatro del hospital materno Norte Tamara Bunke será la sede del Simposio, que se dedica a los 70 años de inaugurada dicha institución, los 61 de la Facultad 1 de la Universidad de Ciencias Médicas y al 510 aniversario de la fundación de la otrora Villa de Santiago de Cuba.
Médicos, enfermeros y estudiantes de carreras afines vinculados a áreas de salud y hospitales de Santiago de Cuba, así como los presidentes de los capítulos de la (SCG) de las provincias desde Camagüey hasta Guantánamo participarán en esta cita que tributa, desde la ciencia, a más y mejor atención materno-infantil.
Fuente: Periódico digital Trabajadores